Esta exposición que se pretende constituirse como una muestra de algunas de las características básicas de la comarca de la Safor y así incidir en la investigación , la formación y la difusión del conocimiento sobre nuestro espacio.
La muestra, compuesta por veintidós paneles elaborados por diferentes profesores de la Universidad de Valencia, así como por algunos investigadores locales , realiza un repaso por los rasgos más característicos de la comarca: la geografía, el paisaje , las zonas húmedas , el turismo, el patrimonio artístico, la estructura territorial y el desarrollo, la literatura , la educación, las fiestas o los pueblos que conforman la comarca.
El pasado viernes 6 de noviembre, fuimos a visitar la universidad de Valencia pero en Gandía.
Empezó el 4 de noviembre y acaba el 13 de noviembre.
La exposición trata de unos murales que hay puestos y hablan sobre un tema, a continuación podéis ver los murales que más me han gustado por el tema de conversación que han hablado y explicaré porque me han gustado.
Os voy a poner tres murales de las fiestas, las zonas húmedas y de los pueblos de la Safor.
Nuestros pueblos: He elegido este mural porque este tema me atrae mucho porque Gandía y los pueblos de la Safor han pasado personas muy importantes al largo de la historia, como por ejemplo la familia Borjia, que marcó mucho el pasado de Gandía y de sus alrededores, pero sobre todo de Gandía.
Las fiestas: He elegido este mural porque cuando hay fiesta es como si los pueblos o ciudades se alegraran y hay más movimiento en la ciudad, y dónde hay movimiento en la ciudad atrae a la gente y hace turismo y trae dinero a las ciudades.
Las zonas húmedas: He elegido este mural porque las zonas húmedas me parecen un lugar muy bonito porque donde hay humedad hay vegetación y si hay vegetación hay fauna y animales. Y aparte hay zonas que son muy preciosas de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario