Explicar breve historia del instituto cartográfico de España:
La obra fundamental de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional es el Mapa Topográfico Nacional, formado a escala 1:25.000 y publicado a escala 1:50.000, cuyos trabajos se iniciaron en 1857 con la medición de la base geodésica de Madridejos, realizada y dirigida por el general Carlos Ibáñez de Ibero.
La publicación del mapa se inició en 1875 con la impresión de las hojas de Madrid (559) y Colmenar Viejo (534), y se finalizó en 1968 con la impresión de la hoja de San Nicolás de Tolentino (1125).
Inicialmente, se señaló como elipsoide de referencia el llamado de Struve, con origen en el Observatorio Astronómico de Madrid. La proyección elegida para el levantamiento del MTN fue la poliédrica, sobre planos tangentes al elipsoide de Struve, con un formato de 10' de latitud por 20' de longitud.
La publicación del mapa se inició en 1875 con la impresión de las hojas de Madrid (559) y Colmenar Viejo (534), y se finalizó en 1968 con la impresión de la hoja de San Nicolás de Tolentino (1125).
Inicialmente, se señaló como elipsoide de referencia el llamado de Struve, con origen en el Observatorio Astronómico de Madrid. La proyección elegida para el levantamiento del MTN fue la poliédrica, sobre planos tangentes al elipsoide de Struve, con un formato de 10' de latitud por 20' de longitud.
Link de la pagina.
http://www.ign.es/ign/main/index.do
Explicar que es un mapa topográfico.
Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio
Como se marcaban los términos.
Tres fotos de tres planos antiguos
Hablar sobre la red sísmica.
La Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional es la responsable de la planificación y gestión de sistemas de detección y comunicación de los movimientos sísmicos ocurridos en territorio nacional y sus posibles efectos sobre las costas, así como la realización de trabajos y estudios sobre sismicidad y la coordinación de la normativa sismorresistente.
Asimismo, la Red es uno de los dos Centros Nodales del Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM), realizando localizaciones y notificaciones de aquellos terremotos en Europa y el Mediterráneo de magnitud igual o superior a 5.5 y de magnitud alta en cualquier lugar del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario