Escudo de Escolapias

Escudo de Escolapias

jueves, 17 de diciembre de 2015

Plou sobre terrats submarins
































El autor de la obra "Plou sobre els terrats submarins" es Joan Tur.
El libro cuenta con 28 relatos y fotografías que entremezclan la ironía, la crudeza y el humor para recorrer mundos inquietantes.
L'obra trata de dos supervivents nats raonen amb passió de les misèries de la seua existència des de les lliteres d'una freda sala d'urgències. Una jove obri una porta i s'enfonsa en un sinistre món desconegut. Un avi diu que plourà i fa anys que no ha deixat de fer-ho amb conseqüències inesperades. Un aprenent ens descriu amb vertadera ironia i vis còmica els secrets per a arribar a ser bruixot en el segle XXI. I un jove Dori ens revisa el mític llibre d'Oscar Wilde i l'hedonisme dels nostres dies. Són només cinc dels 28 relats que composen "Plou sobre terrats submarins"; la primera obra literària del periodista i escriptor Joan Tur (Piles). Unes històries que, a més, l'autor ens presenta acompanyades d'impactants fotografies. 28 fotògrafs han participat per il·lustrar amb les seues imatges cadascun dels relats.





El periodista Joan Tur muestra su primer libro. :: alba llopis



El periodista Joan Tur publica 'Plou sobre terrats submarins'.

Tur ha trabajado en diversos medios de comunicación y ha codirigido el cortometraje 'W.McGregor', basado en una historia de este libro. También imparte talleres sobre el uso de la voz y la comunicación relacionados con el mundo de la interpretación en el Campus.


































































jueves, 10 de diciembre de 2015

L’exposició CLGS.



L’exposició CLGS, 10 anys d’activisme i orgull LGTB a la Safor.


L’exposició romandrà al Claustre de la Biblitoteca Central de Gandia des dels dies 13 de novembre fins el 27 de novembre estara oberta de dilluns a divendres de 10h a 20.30 hores, y els disabtes de 10 h a 13 hores.


En l’exposició es podrà veure un recorregut per la història d’un col·lectiu pioner en l’activisme LGTB a una ciutat mitjana i el seu context rural.


L’objetiu d’aquesta exposició ha estat el de mostrar a la societat allò que el Col·lectiu ha fet en matèries com ara l’activisme i lluita pels drets LGTB a tota La Safor. Podreu saber quines van ser les primeres campanyes que vam fer i els primers cartells que van editar en favor de la diversitat afectivo-sexual de les persones, quina informació i campanyes hem fet sobre infeccions de transmissió sexual, inclús quin tipus d’activitats s’han anat organitzant pels nostres socis i col·laboradors: exposicions, cinefòrums, quedades de joves.




A mi em sembla molt bé que van aprovar el dret que les parelles homosexuals es poguessin casar perquè tenen tot el dret del món perquè són persones igualment i la gent no decideix de qui enamorar-se. I mentre siguin felcices amb la parella que triïn i gent que no li agrada aquesta opinio no és ningú per prohibir la felicitat d'una altra persona, porque no és la seva vida, per a clavar-se en ningú.




El CLGS es quan el govern espanyol aprovava el dret a matrimoni entre parelles homosexuals.

El LGTB es son les persones homosexuals.
Casal de la Diversitat 
LGTBfòbia son les persones que tenen fobia als homosexuals.



Los dos colectivos LGTB de Gandia; Independence Gay y el Col·lectiu de Lesbianes, Gais, Transsexuals y Bisexuals de la Safor (CLGS), compartirán un mismo espacio cedido por el Ayuntamiento, desde el que también ofrecerán sus servicios de atención al público.






jueves, 26 de noviembre de 2015

Exposición Miguel Casañ



Inauguración de la exposición “Homenatge a Miguel Angel Casañ”

- Escultor imaginero de profunda formación académica. Cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, de Valencia. Obtiene por oposición la pensión de escultura de la Diputación Provincial para ampliar estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid. Posteriormente ejercerá la docencia como Profesor de Término de Modelado y Vaciado en Santa Cruz de Tenerife, donde pueden encontrarse algunas de sus piezas maestras. En 1971 se traslada a Murcia y más tarde a su capital de origen, Valencia. Allí, en la Plaza de Nápoles y Sicilia, establece taller en el que trabajan artesanos, ebanistas, tallistas, ensambladores, doradores y policroma¬dores. Afincado finalmente en Torrente, continúa en activo su proyección escultórica y artística.


En su trayectoria artística resaltan las obras desperdigadas por los lugares que constituyeron su residencia, tanto en tierras insulares como en tierras murcianas y levantinas.
Link de la biografía de Miguel Castañ



- Descendimiento (1954), El Cristo de las Angustias (1954), Y la Santa Faz (1955). En su obra más representativa hallamos formas múltiples: tallas de bulto redondo, grupos escultóricos, retablos, altorrelieves, retratos.















































                                    


















Web de las Angustías, Gandía



















































Ecce Homo
























































EXPOSICIÓN.
Inauguración de la exposición “Homenatge a Miguel Angel Casañ”

Viernes 30 de octubre, 20 h, Casa de Cultura Marqués de González de Quirós.







Este viernes tendrá lugar la inauguración de una exposición homenaje al artista Miguel Ángel Casañ, quien ha destacado tanto como pintor como en su faceta de escultor de imágenes de Pasos de la Semana Santa, de las que hay algunos ejemplos en algunas hermandades de Gandia.

Finalizará el 18 de noviembre.

El horario de la exposición será de lunes a sábado, de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h. Domingos, de 18 a 20 h.




Fuimos a ver la exposición y observamos que Miguel Casañ hacía muchos retratos, y la obra de arte que más me gusto fué, la que aparece abajo, porque representa el sacrificio de nuestro señor.






















jueves, 19 de noviembre de 2015

Visita al centre de la Universitat de Valencia en Gandia


Esta exposición que se pretende constituirse como una muestra de algunas de las características básicas de la comarca de la Safor y así incidir en la investigación , la formación y la difusión del conocimiento sobre nuestro espacio.
La muestra, compuesta por veintidós paneles elaborados por diferentes profesores de la Universidad de Valencia, así como por algunos investigadores locales , realiza un repaso por los rasgos más característicos de la comarca: la geografía, el paisaje , las zonas húmedas , el turismo, el patrimonio artístico, la estructura territorial y el desarrollo, la literatura , la educación, las fiestas o los pueblos que conforman la comarca.

img_24198.jpg




El pasado viernes 6 de noviembre, fuimos a visitar la universidad de Valencia pero en Gandía.

Empezó el 4 de noviembre y acaba el 13 de noviembre.

La exposición trata de unos murales que hay puestos y hablan sobre un tema, a continuación podéis ver los murales que más me han gustado por el tema de conversación que han hablado y explicaré porque me han gustado.

Os voy a poner tres murales de las fiestas, las zonas húmedas y de los pueblos de la Safor.


Nuestros pueblos: He elegido este mural porque este tema me atrae mucho porque Gandía y los pueblos de la Safor han pasado personas muy importantes al largo de la historia, como por ejemplo la familia Borjia, que marcó mucho el pasado de Gandía y de sus alrededores, pero sobre todo de Gandía.























 Las fiestas: He elegido este mural porque cuando hay fiesta es como si los pueblos o ciudades se alegraran y hay más movimiento en la ciudad, y dónde hay movimiento en la ciudad atrae a la gente y hace turismo y trae dinero a las ciudades.

























Las zonas húmedas: He elegido este mural porque las zonas húmedas me parecen un lugar muy bonito porque donde hay humedad hay vegetación y si hay vegetación hay fauna y animales. Y aparte hay zonas que son muy preciosas de la naturaleza. 






































jueves, 29 de octubre de 2015

Asmisaf














Asmisaf son una asociación de padres de personas con discapacidad intelectual, declarada de Utilidad Pública papel Ministerio del Interior , que es creó hace más de 40 años en la comarca de la Safor, Asmisaf está en Potries.



Asmisaf ha hecho una exposición en la biblioteca de Gandía de la plaza de los palomitos. La exposición de Asmisaf está abierta desde el 19 de octubre hasta el 31 de octubre.



Se encuentra situada en el claustro de la biblioteca, donde unas personas dedicadas a la fotografía les hicieron fotos a gente de Asmisaf, y cuando entras al caustro de la biblioteca se pueden observar las fotos de la gente de Asmisaf, y la hostoria de Asmisaf.

Para acceder al caustro de la biblioteca tienes que entrar por la puerta principal de la biblioteca.




Lo que han hecho lo de Asmisaf está muy bien porque te demuestra que la gente minusvalida también sirve para trabajar. En las fotos se demuestra que se lo pasan super bien que son felices tal y como son. 
Y está muy bien como lo han organizado y como lo han preparado.



Link exposició en la biblioteca.


Link pagina web Asmisaf.





































































viernes, 16 de octubre de 2015

LA TRADICIÓ DE TOT SANTS


LA TRADICIÓ DE TOT SANTS


Tots Sants és una festa tradicional catòlica dedicada al record dels avantpassats que se celebra el dia 1 de novembre i que està íntimament relacionada amb la festa celebrada l'endemà, la del Dia dels Morts o Dia dels Difunts, el 2 de novembre. La creença tradicional és que el de novembre, els vius visiten els morts i el 2 de novembre, els morts visiten els vius. Aquesta festivitat és una de les més antigues en el món cristià. A Espanya, entre molts altres països de la mateixa tradició, és un dia festiu.


Tots Sants és dia de recordar els difunts. Per això hi ha el costum d’anar al cementiri a visitar la tomba dels avantpassats, arranjar-la i ornar-la amb flors. Aquesta tradició té un caràcter familiar i es manté en la intimitat.



Se sol anar el dia de Tots Sants al cementiri a veure als teus familiars difunts i també es decora el ataüt amb flors boniques. Se sol decorar el ataüt per fer com un acte que et recordes del difunt i el poses bonic.




Açí podeu observar més informació








HALLOWEEN.


Lo que hoy conocemos como la Noche de Brujas o Halloween se celebraba hacen más de 3000 años por los Celtas, un pueblo guerrero que habitaba zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia. Precisamente el 31 de octubre, los Celtas celebraban el fin de año con el Samhain, una fiesta pagana. Con la inmigración europea a los Estados Unidos, principalmente la de los irlandeses catolicos en 1846, llegó la tradición de Halloween al continente americano.

Cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas se piensa en disfraces, maquillaje, fiesta, dulces y niños; pero la tradición indica que su celebración no siempre fue festiva y alegre, y que los ritos que se practicaban durante la noche tenían un carácter purificador y religioso.




La historia de halloween


















































Pagina de PortAventura en Halloween


En port Aventura es celebra halloween i es passa terroríficament terrorífic, es diu "la selva de por".





























En la warner (Madrid) tambe celebren halloween de manera molt panica.



















































El parque Disneyland Paris també celebra halloween de una manera espectacular.












jueves, 8 de octubre de 2015

Exposicio Claudio Fuster


“Claudio Fuster”


Claudio Fuster es un hombre de Gandía, aunque actualmente vive en Beniarjó. Su hobbie es la fotografia, el pasado 29 de septiembre fuimos a ver su exposición en la plaza de los palomitos, Gandía.
Claudio nos presenta a través de 32 fotografías una visión muy personal de Gandía. A través del sensor de su cámara, el fotógrafo mira la ciudad desde su propia experiencia, sentimiento y percepción personal basada en el movimiento y la vibración del que nos rodea.
En palabras del propio Claudio, “intento plasmar y transmitir en la instantánea, aquello que personalmente estoy viviendo de forma consciente, por lo que siempre y con esa idea, suele tener, implícito, un mensaje concreto en cada fotografía. Claudio Fuster es un fotógrafo de Gandia, aunque actualmente vive en Beniarjó.




Link a su web.      Link de su web


 





Las fotos de la exposición que más me gustaron fueron:



Está imagen me gustó mucho porque desde mi punto de vista representa la vida y la muerte, la vida por una parte porque los enganches es la manera que tienen los niños de entretenerse y los niños es como si dieran vida. Y por otra parte me simboliza la muerte porque es una manera de ver las cadenas vacías sin vida y si miras más allá la playa está solitaria como si no hubiera vida, como si estuviera muerta, como si el atardecer fuera la ultima vez que se fuera, que nunca volverá.

Es una manera pesimista y optimista de ver la imagen en doble sentido.












Escogí está imagen porque al estar en un colegio religioso y yo misma ser religiosa pues para que la gente pueda ver el significado de los capuchinos. Ami está imagen me representa a un capuchino llevando el palo religioso para ir a ver el rencuentro de la virgen María y su hijo Jesús.












Lo que me gusta de esta foto es el fuego muestra valentía, tanta valentía como el bombero de la imagen. Elegí la foto por el motivo de que me parece de grande valor que un simple bombero apague el fuego arriesgándose su vida simplemente para que la gente que está dentro del incendio no muera.









Esta foto simboliza Gandía ya que es El Duque San Francisco de Borja y la familia los Borjia fue quienes permanecieron en el poder en Gandía durante el Renacimiento. Esa es la plaza del ayuntamiento y Borja es como si representara Gandía.









miércoles, 23 de septiembre de 2015

La fira 2015




El tio de la porra és un personatge disfreçat amb uniforme militar. Quan arriben les fires i festes de Gandia altres pobles de la comarca de la Safor, es disfraçen amb un gran nas i un gran bigot amb un gran nas i un gran bigot. Un grup de persones van per tota la ciutat anunciant les festes en forma de ball y tocant els tambors, i hi ha uno que es com si fora el director que sempre va davant que es el que dirigeix el ball, entren a tots el col·legis i mos fan la espectació. Te inclous una escultura del seu honor. Solen vindre a fer el espectacul del dia 1 per a inagurar les festes de Gandia.

Este personatje fictici es tan famos que te hasta pagina web.


   










La programacio de la fira 2015 a Gandia  programa complet.






















Lo que mes m'agrada de la programació d'aquest any es Les Nancys Rubias, Els coches de choque y el Fly fly.

-Las nancys rubias m'agraden perque jo de tota la vida ascoltava Alaska i en vaig enterar que el home de Alaska també cantava i vaig ascomençar a seguir-lo fins ara.













-Els coches de choque perque te ho passes super be ahí y si estás de mala llet pots agafar el coche i estampartela i desahogarte.











-El Flip fly al ser una atraccio que dona voltes per el aire et putja la adredalina i te ho passes super be.














Vídeo fira este video lo que mos ensenya es gent montada en el flip flay i pots abservar com se ho pasen super be  chillen, pero quan xillen es de la emocio de que ja es fira i es molt divertit anar a flip flay i putjar-te la adredalina.
Es com si fora una roda que en eixa roda i han sillins i en eixos sillins pots putjar y aixó dona voltes per els laterals i davant i darrere.


















































martes, 15 de septiembre de 2015

Presentacio inicial



Hola soy Andrea Lucas voy al colegio Madres Escolapias de Gandía y como podéis deducir vivo en Gandía, tengo 15 años y voy a 4.C.
Me he creado este blog por si alguien tiene curiosidad de lo que hago que entre en mi blog y que lo lea, ya que yo puedo hacer visitas a museos en el colegio y pasármelo bien y cuando lo trasmita por aquí vosotros al leerlo poder pasar un buen rato también y poder imaginaros y sentir lo mismo que he visto yo pero con la diferencia de que no hace falta de que te menes de tu casa para poder disfrutar el momento.